Friday, May 25, 2012

Admisiones: Estudiantes Admitidos/ Admissions: Admitted Students

Admisiones – Parte 3: Estudiantes Admitidos
Así que fuiste aceptado en la escuela de tu elección y estás listo para seguir adelante y asistir a esa institución… bueno, existen algunos pasos que la mayoría de las instituciones requerirán en este momento del proceso.

Financiero:
En este punto, la mayoría de las escuelas requerirán la información financiera que mencioné en la “Parte 2”.

Salud:
La mayoría de los estudiantes admitidos necesitarán entregar una historia clínica  y la cartilla de vacunación. Algunas universidades requieren que compres su seguro médico si tu póliza actual no te cubre en los EE. UU.

Certificados oficiales de estudios:
Después de que un nuevo estudiante es admitido, debe presentar sus certificados académicos oficiales de las instituciones previas. Los alumnos que son transferidos deben de entregar estos documentos al momento de hacer su solicitud. Se necesita una traducción certificada en inglés de estos documentos, (por un funcionario escolar, un traductor oficial o una oficina consular o embajada estadounidense).

Selección de vivienda/comedor:
Una vez que hayas seleccionado tu institución, se te preguntará acerca de tu plan de selección de vivienda y comedor. Algunas instituciones requieren que los estudiantes de primer ingreso vivan en el campus (y cuenten con un plan de alimentos), mientras que otras te permitirán vivir en un departamento o elegir tu propia vivienda. Algunas instituciones cuentan con residencias, específicamente para estudiantes internacionales y proporcionan recursos extra específicamente para ellos. Vivir en una residencia/dormitorio tu primer año generalmente te ayuda a adaptarte ya que no tendrás que preocuparte de los recibos de servicios, de la comida o de conocer gente.

Orientación:
La mayoría de las escuelas cuentan con orientación para nuevos estudiantes. Algunas la proporcionan durante el verano, mientras que otras piden a los estudiantes que lleguen una o dos semanas antes para que se adapten al campus. Se te mostrarán los recursos disponibles (biblioteca, centro o asociación de estudiantes, organizaciones de estudiantes, oportunidades de voluntariado, etc.) así como el campus.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Admissions – Part 3: Admitted Students
So you have been accepted to the school of your choice and you are ready to move forward and attend that institution...well there are some steps that most institutions will require at this point.
Financial:
At this point, most schools will require the financial information that I stated in “Part 2.” 
Health:
Most admitted students will be required to submit a medical and immunization history. Some universities require that you purchase their health insurance if your current policy does not cover you in the US.
Official Transcripts:
After a new student is admitted they must present their official academic transcripts from previous institutions.  Transfer students must submit these at the time of application.  A certified English translation of this transcript is required (by school official, official translator, or US embassy/consulate office).
Housing/Dining Selections:
Once you have selected your institution, you will be asked for your housing and dining plan selections.  Some institutions require freshmen to live in campus housing (and have a dining plan), while others will allow you to live in an apartment or select your own housing.  Some institutions have residence halls specifically for international students and provide extra resources specifically for them.  Living in a residence hall/dormitory your first year usually helps with the adjustment since you will not have to worry about utility bills, food, or meeting people.
Orientation:
Most schools have orientation for new students.  Some provide this over the summer; while others have students come one or two weeks early to adjust to campus.  They will show you the resources available (library, union or student center, student organizations, volunteer opportunities, etc…) as well as show you around campus. 










Monday, May 7, 2012

Admisiones – Específico para Estudiantes Internacionales/Admissions – Specific for International Students

Admisiones – Parte 2: Específico para Estudiantes Internacionales
Además de los requisitos generales que ya hemos mencionado, frecuentemente, los estudiantes internacionales deben proporcionar información adicional cuando solicitan ingresar a instituciones en los EE.UU.

Credenciales  Académicas (Específico para Estudiantes Internacionales):
Los estudiantes internacionales deben de completar un programa de estudios que sería aceptado en instituciones selectivas en México. Tu preparatoria debe ser una que una Universidad mexicana selectiva aceptaría.

Financiero (Específico para Estudiantes Internacionales):
En la mayoría de las escuelas se te pedirá que verifiques si cuentas con los fondos para cubrir el costo del primer año de asistencia. Esto generalmente es necesario hasta que el estudiante es admitido en la institución sin embargo, debes estar preparado para comprobar que cuentas con los fondos suficientes (incluyendo ayuda financiera) para pagar la colegiatura y cuotas del primer año. Los costos son diferentes para cada escuela en los EE.UU. y por lo general se pueden consultar en su sitio de internet. Para darles una idea del costo, el primer año de colegiatura y cuotas de la Universidad de Illinois es de   $ 54,300 dls. y de la Universidad de California es de $ 52, 330 dls. (esto incluye los costos de vivienda, libros, viaje y otras cuotas necesarias para asistir a la escuela por un año).

Idioma Inglés (Específico para estudiantes internacionales cuya lengua materna no es el inglés):
Los estudiantes cuya lengua materna no es el inglés necesitan presentar el TOEFL o el IELTS para probar que tienen un nivel competente en inglés al momento de la admisión. El puntaje mínimo varía según la institución y existen excepciones para las admisiones de categoría limitada (si se toman clases adicionales en la institución una vez inscrito). Los puntajes deben de tener menos de dos años de antigüedad y debe enviarlos directamente la institución que aplique el examen. Si quisieras mejorar tu inglés antes de asistir a la escuela, en los EE.UU. existen muchas instituciones que ofrecen cursos intensivos de inglés.

****PROXIMAMENTE****
Hablaremos de lo que sucede una vez que ya te admitieron

---------------------------------------------------------------------------
Admissions – Part 2: Specific for International Students
In addition to the general requirements we have posted, international students often must provide additional items when applying to institutions in the US.

Academic Credentials (Specific for International Students):
International students must be completing a program of study which would be accepted in selective institutions in Mexico.  Your high school must be one which would be accepted at a selective Mexican University.

Financial (Specific for International Students):
At most schools, you will be required to verify that you have the funds to cover the cost of the first year of attendance.  This is usually not needed until the student is admitted into the institution, but you should be prepared to show you have enough funds (including financial aid) to pay the tuition and fees for the entire first year.  These costs are different for every school in the US and can typically be found on the individual website.  To give you an idea of the cost, the University of Illinois first year tuition and fees is $54,300 USD and the University of California is $52,330 (these include the costs of living, books, travel, and other fees that would be required to attend school for one year).

English Language (Specific for International/Non-Native English students):
Students whose native language is not English need to submit a TOEFL or IELTS to show they are proficient in English at the time of admission.  The minimum score varies by institutions and there are exceptions for limited status admissions (if additional classes will be taken at the institution once enrolled).  The scores must be less than two years old and submitted directly from the testing service.  There are many institutions in the US that offer intensive English classes if you would like to improve your English prior to attending school.

****Next****
We will talk about what happens once you are admitted.












Monday, April 23, 2012

Admisión General / General Admissions

Admisiones – Parte 1: Admisión General
Cada institución tendrá sus requisitos específicos de admisión. Es importante que verifiques la página web de la institución a la que estas considerando entrar o que preguntes por los requisitos directamente a un encargado de admisiones. Cada escuela también habrá establecido sus propias credenciales para que los estudiantes cumplan con los lineamientos necesarios para las admisiones. A continuación se mencionan algunas de las credenciales que la mayoría de las universidades piden a cada estudiante que está solicitando admisión.

Proceso de Solicitud:
Por lo general, el proceso de solicitud consta de dos pasos.

Primero, el estudiante estará en la sección general de solicitantes, junto con todos los estudiantes nuevos que deseen ingresar al mismo departamento/programa, para asegurar que cumplan con los requisitos generales de la universidad. La oficina de admisiones de la universidad, por lo general, trabajará junto con el programa o departamento para decidir a cuántos solicitantes le gustaría seleccionar. La oficina de admisiones proporciona la lista de los  solicitantes preseleccionados.

Segundo, se entrega la lista al departamento/programa y posteriormente, el departamento toma la decisión de a quien le gustaría aceptar. Algunos departamentos prestan mayor atención a la carta de motivación, mientras que otros se pueden enfocar en las calificaciones y las actividades extracurriculares (liderazgo y actividades de voluntariado). Una vez que el departamento hace la selección, se notifica a todos los estudiantes, y es entonces cuando corresponde a los estudiantes admitidos, confirmar que les gustaría asistir a la institución.

Selectividad:
Cada institución es responsable de su propio criterio de selección; esto no lo regula ni el gobierno ni ninguna otra institución. Mientras más selectiva sea la institución, más difícil será ser admitido. La mayoría de las escuelas tienen un límite en el número de estudiantes que admiten de otros estados e internacionales, con el fin de dar prioridad a los estudiantes locales.

Solicitud:
Actualmente, la mayoría de las escuelas ofrecen solicitudes en línea con las cuales puedes enviar todo el material a un sitio de internet, haciendo más fácil el solicitar la admisión desde el extranjero. En la forma se pedirá información general acerca del solicitante, así como del departamento al que desea solicitar su ingreso. Generalmente se pregunta acerca de organizaciones y actividades extracurriculares en las que el estudiante participó (como voluntario, en grupos de estudio, posiciones de liderazgo) y también se piden reconocimientos y certificados.

Carta de Motivación:
La mayoría de las instituciones requieren una carta de motivación o una de propósito para ser admitido. Es importante que expliques porque estas solicitando en esa institución y a ese programa en particular. También es importante escribir de manera convincente el por qué deberían de admitirte. La escuela desea asegurarse del por qué estas interesado en la institución y el programa de estudio. La carta varía en cada institución, así que asegúrate de seguir los requisitos específicos (algunas pueden tener una serie de preguntas).

Preparatoria:
Todos los solicitantes, tanto internacionales como nacionales, deben de graduarse de una preparatoria certificada o presentar el GED (un examen de equivalencia de la preparatoria) y deben contar con los cursos necesarios para iniciar en la universidad. Si te falta cualquiera de las clases que se requieren (ciencias, matemáticas, ciencias sociales, etc.) las puedes cursar antes de asistir a la universidad, a una escuela de estudios técnicos o cualquier otra institución.   Se tomará en cuenta tus calificaciones.

Exámenes de Admisión:
La mayoría de las instituciones de los EE.UU. piden el “American College Testing” (ACT por sus siglas en inglés) y el “Scholastic Aptitude Test” (SAT por sus siglas en inglés). Algunas sólo aceptan uno de estos exámenes, mientras que otras piden ambos o aceptarán cualquiera de los dos. Por favor verifica en la institución específica, cuál de estos exámenes se requiere. La agencia que te aplique el examen enviará los resultados directamente a la institución. Estos exámenes son en inglés y cubren varios temas.

Cuota de Solicitud:
La mayoría de las escuelas requieren de una cuota de solicitud por proceso administrativo al momento de enviar la solicitud. Esta cuota va desde $10 hasta más de  $100 dls. Dependiendo de la institución. Tendrás que pagar esta cantidad a cada una de las escuelas en las que hayas hecho una solicitud.

****PROXIMAMENTE****
Tendremos más información acerca de las admisiones y de los requisitos específicos para los estudiantes internacionales.

--------------------------------------------------------------------------------------------------
Admissions – Part 1: General Admissions
Each institution will have its own specific admissions requirements.  It is important to check the website of the institution you are considering or ask an admission administrator directly for the requirements.  Each school will also have established its own credentials for students to meet the necessary guidelines for admissions.  Below are some of the credentials which apply to most universities for every student applying. 

Application Process:
Typically, the application process has two steps. 

First, the student will be in the general applicant pool with all incoming students applying for the same department/program to ensure they meet the general requirements for the university.  The university admissions office will typically work with the program or department to decide how many applicants they would like to choose from; the admissions office provides the list of the top applicants. 

Second, the list is given to the department/program; the department then makes the decision on who they would like to accept.  Some departments play close attention to the personal statements while others may focus on grades and extracurricular activities (leadership and volunteer activities).  Once the department has made their selection, all students will be notified- it is then up to all admitted students to verify they would like to attend the institution. 

Selectivity:
Each institution is accountable for their own selection criteria; this is not controlled by the government or other institutions.  The more selective the institution, the more difficult it is to be admitted.  Most schools have a limit to the number of out-of-state and international students they admit in order to serve local students first.

Application:
Most schools now offer online applications with which you are able to submit all of your materials to an online site, making it very easy to apply from abroad.  The form will ask general information about the applicant as well as the department which they wish to apply.  They usually ask about organizations and extracurricular activities with which the student was involved (volunteer, student groups, leadership positions) as well as awards and certifications.

Personal Statement:
Most institutions require a personal statement or a statement of purpose to be admitted.  It is important to explain why you are applying to that institution and that specific program and to make a compelling statement of why you should be admitted.  The school wants to make sure you have an interest in the institution and the program of study.  The statement varies at each institution, so be sure to follow the specific requirements (some may have a set of questions to answer).

High School:
All applicants, both international and domestic, must graduate from an accredited high school or take the GED, and you must have the necessary classes leading into college.  If you lack any of the required classes (Science, Math, Social Studies, etc.) these may be completed prior to attending college at a community college or other institution.  Your grades will be considered.

Admission Tests:
The American College Testing (ACT) and Scholastic Aptitude Test (SAT) are requirements at most US institutions.  Some only accept one test, while others require both tests or will take either please make sure to check with the specific institution to see which test is required.  The testing agency will send the score directly to the institution.  These tests are in English and cover a variety of subjects. 

Application Fee:
Most schools require an application fee for processing due at the time of submission.  This will range from $10 to over $100 depending on the institution.  You will need to pay this for each school you apply to.

****Next****
We will have another post on admissions and on what is specifically required for international students.

Thursday, March 15, 2012

Student Life/La Vida de Estudiante


Aun cuando es difícil resumir la experiencia de cada estudiante en las universidades  estadounidenses, les presentaré de la mejor manera posible,  lo que podrían experimentar en un campus aquí en EEUU.  Gran parte de la vida de estudiante depende del tipo de escuela (escuela de humanidades, universidad, escuela en donde puedas realizar estudios técnicos u otra), estatal versus privada, tamaño del campus y ubicación. Algunas de nuestras escuelas están ubicadas en grandes áreas metropolitanas (Los Angeles, New York, Chicago, etc). Otras se encuentran en ciudades medianas que están a aproximadamente dos horas de una ciudad grande (La Universidad de Illinois en Champaign-Urbanna en donde, por cierto, estuve trabajando, pero también se encuentra Purdue en Indiana, Wisconsin, A&M Texas, etc).  También están las escuelas no muy grandes que se encuentran en ciudades más pequeñas (en la mayoría de los casos hay escuelas de humanidades). La ubicación de la escuela puede tener un gran impacto en la vida de un estudiante. En las escuelas más grandes puedes contar con un mayor número de servicios de entretenimiento (eventos deportivos, teatro) y en las escuelas más pequeñas puedes encontrar una comunidad cercana que realice eventos junto con la institución.
 
Diversidad: Estados Unidos es un país muy diverso, algo que puede ser muy diferente de lo que has experimentado. Algunos de los diversos grupos étnicos que puedes encontrar en EEUU son: negros, blancos, latinos, asiáticos, de medio oriente, e indios americanos; por  algo se nos conoce como “una mezcla de culturas”, y la mayoría de nuestros campus refleja esta diversidad cultural y étnica. Algunos campus reflejarán la población de las ciudades de los alrededores; algunos son menos diversos que otros y algunos congregan y llaman a cierta diversidad. La mayoría de las instituciones se enorgullecen de su diversidad y se han llevado a cabo varios estudios que muestran que un cuerpo de estudiantes diverso logra mayores resultados en el aprendizaje. Si se piensa en esto, tiene  sentido. En tu trabajo será más probable que trates con personas de toda clase de raíces  y si tienes la habilidad de trabajar con diferentes tipos de personas, ya tienes una ventaja. También existe una gran mezcla de estudiantes internacionales en EEUU; algunos campus cuentan con más que otros.

¿Cómo atienden las universidades estadounidenses a estudiantes tan diversos? La mayoría de las instituciones cuentan con oficinas de asuntos estudiantiles que atienden las necesidades y dudas de sus estudiantes. Los centros culturales son muy buen lugar para conocer a otras personas que puedan tener el mismo origen o características y también, son un buen lugar  para explorar otras culturas. Existen oficinas en el campus que proporcionan información, asesoría e inclusión de relaciones interculturales para acercar a todos. Se planean muchas actividades para acercar a los estudiantes y convertirlos en uno, festejando la diversidad al mismo tiempo. La oficina de asuntos estudiantiles tiene la misión de llevar a cabo actividades que promuevan el crecimiento fuera de lo académico, para educar a los estudiantes tanto intelectual como socialmente.

Actividades Recreativas: La mayoría de los campus ofrecen actividades recreativas para los estudiantes. Las más comunes son: gimnasios, pistas, albercas y campos deportivos, mientras que otras pueden contar con pistas de esquí, alpinismo u otras actividades específicas de su ubicación. Las instalaciones recreativas han crecido, debido a que los estudiantes esperan  más de su experiencia en el campus. La mayoría de los campus contará con uno o más complejos para que los estudiantes se ejerciten o practiquen deportes. Muchos han organizado equipos deportivos en los que se cuentan  con réferis y uniformes (yo jugué futbol mixto y femenil en mi campus antes de graduarme, y este es un buen tiempo para conocer a otras personas y practicar cualquier deporte que hayas disfrutado en la niñez, o para practicar uno nuevo). También existen entrenadores profesionales y la mayoría de los campus ofrecen sesiones para estar en buena condición física. En América existe el “freshman 10”,  lo que significa que la mayoría de los estudiantes de primer ingreso que llegan al campus suben 10 libras (4.5 kg.), debido a la libertad que tienen para comer lo que quieran y a que la mayoría de las actividades terminan a causa del tiempo empleado en estudiar y socializar. Las actividades recreativas son una excelente forma para no subir 10 libras y van incluidas en tus gastos de estudiante, así que ¿por qué no realizarlas?

Clubs: Los campus cuentan con todo tipo de clubs y organizaciones. Cuando hay más de dos alumnos con intereses similares, la mayoría de los campus les permiten iniciar un club  con el que pueden tener reuniones y reclutar más miembros del campus. Encontrarás clubs de esquí acuático, canto, baile, artes marciales, organizaciones de voluntarios, de profesionistas, de académicos, y muchos otros tipos de clubs. Es muy bueno conocer a otros con intereses comunes a los tuyos, así como explorar cosas en las que tal vez nunca antes habías tenido interés. Algunos clubs requerirán que seas voluntario o te mantengas activo, mientras que otros son más relajados. Si llegas al campus en otoño, la mayoría de las universidades contarán con un día en el que los clubs instalan mesas en el área principal para que los estudiantes se den cuenta de lo que hay disponible.

*****PROXIMAMENTE*****
En el siguiente par de blogs veremos el proceso de solicitud así como también el proceso de visa.


While it is hard to sum up every student’s experience at American universities, I will do my best to present what you may expect to experience on a campus here in the USA.  A great deal of student life depends on the type of school (Liberal Arts College, University, Community College, or other), State versus Private College, size of the campus, and the location.  Some of our colleges are located in large metropolitan areas (Los Angeles, New York, Chicago, etc), others are in mid-size cities that are maybe two hours away from a larger city (University of Illinois in Champaign-Urbana where I work for instance, but there is also Purdue in Indiana, Wisconsin, Texas A&M, etc).  Then there are the schools that are located in smaller cities and are not very large (in most cases, these are the liberal arts colleges).  The location of the school may have a large impact on the student life.  In larger schools you should expect more amenities to be available (sporting events, theater, industry) and in smaller schools you should expect a close community that does events together with the institution.

Diversity.  The United States is very diverse, something which may be very different from what you have experienced.  Black, White, Latina/o, Asian, Middle Eastern, and Native American, are just some of the many ethnicities you should expect in the US.  We are known as the ‘melting pot’ for a reason; and most of our campuses reflect this ethnic and cultural diversity.  Some campuses will reflect the population of the surrounding cities, some are less diverse than others, and some recruit and appeal to a certain diversity.  Most institutions pride themselves on their diversity and numerous studies have been conducted to show that a diverse student body has more learning outcomes.  If you think about it, it makes sense.  In your work you will most likely be dealing with people from all different backgrounds, and if you have the ability to work with numerous types of people, you have an advantage.  There is also a big mix of international students in the United States; some campuses have more than others. 

How do American universities serve such diverse students?  Well, most institutions have student affairs offices that address the needs and concerns of their students.  Cultural Centers are a great place to meet others who may have the same background or characteristic, and also a great place to explore other cultures.  There are offices throughout campus to help with advising, counseling, and inclusion/intercultural relations to bring everyone together.  Many activities are planned to bring the students together as one, while celebrating diversity.  Student Affairs has a mission to provide activities promoting growth outside of academic classes so students are educated both intellectually and socially.

Recreation.  Most campuses provide recreational activities for the students.  Gyms, tracks, swimming pools, and playing fields are the most common, while others may have ski slopes, rock climbing, or other activities specific to their location.  As students expect more from their campus experience, the recreational facilities have grown.  Most campuses will have one or more large complexes for students to work out or play sports.  Many have organized team sports where you have referees and uniforms (I played coed and women’s soccer on my campus in undergrad and it is a great time to meet other people and play any sports you enjoyed in your childhood, or try out something new).  There are also personal trainers and group fitness sessions offered on most campuses.  In America there is the ‘freshman 10,’ which means that most freshman that come to campus gain 10 pounds because of the freedom to eat whatever they want and because most activities stop due to time for studying and socializing.  Recreation is a great way to not have the ‘freshman 10’ and it is already included in your student fees, so why not use it!

Clubs.  Campuses have all types of clubs and organizations.  If there are more than two students with similar interests, most campuses will let you start a club, which allows you to have meetings and recruit more members on campus.  You will see clubs for water skiing, singing, dancing, martial arts, volunteer organizations, pre-professional, academic, and many others.  It is great to meet others with your common interests as well as to explore things you may never have been interested in before.  Some clubs will require you volunteer or stay active, while others are very laidback.  When you come to campus in the fall, most colleges will have a day when clubs can set-up tables in the main area so students can find out what is available.
 
***********NEXT***********
The next couple of blogs we will look at the application as well as the visa process.




Monday, February 6, 2012

Ayuda Financiera / Financial Aid

El cómo pagar  la universidad es una gran preocupación entre muchos estudiantes nacionales  e internacionales, pero existen varios recursos para ayudarte  con los costos de asistir a una escuela en  EEUU y varias de estas  escuelas te ayudan a encontrar recursos específicos para tu situación.  Muchas instituciones también te ayudarán a buscar soluciones financieras así que consulta sus  sitios de internet y contacta  ,  directamente su oficina de ayuda financiera para que puedan proporcionarte la información que necesitas..  La mayoría de las universidades tienen un centro de estudiantes internacionales, el cual es valioso cuando se trata de buscar ayuda financiera

Los estudiantes internacionales no son elegibles para obtener ayuda financiera por  parte del Gobierno de EEUU a  menos que sean  ciudadanos  estadounidenses, pero esas  no son las únicas opciones. Algunas universidades ofrecen becas, por lo que una vez que ya hayas decidido a dónde te gustaría asistir, es importante que investigues o te pongas en contacto con la universidad.      Mi universidad, la Universidad de Illinois, tiene una página con todas las becas disponibles (https://secure.admin.illinois.edu/osfa/scholarship-database/index.aspx) y puedes buscarlas para ver cual es adecuada para tu situación.  Estas becas se basan tanto en el  mérito, como en que son exclusivas  de programas o departamentos  específicos de la universidad. Un gran recurso GRATUITO  para encontrar becas es FastWeb (http://www.fastweb.com/).  ¡Proporcionan información sobre más de 1.3 millones de becas, con un total de  más de $3 mil millones!  Tendrás  que buscar las becas para asegurarte que son  para estudiantes internacionales, pero debido a que muchas compañías están interesadas en estudiantes que cuentan con experiencia internacional y fluidez  en dos idiomas, , hay muchas oportunidades.
Existen prestamistas internacionales y puedes buscar  diferentes opciones en eduPASS: http://www.edupass.org/finaid/loans.phtml. Algunos pueden tener ciertos requisitos, pero hay numerosas opciones.

Aquí están otras páginas:
-La Educación Internacional Ayuda Financiera (becas para estudiantes internacionales y prestan programas) : http://www.iefa.org/
-Becas Internacionales (ayuda financiera y becas internacionales para estudiantes que
estudian en el extranjero) : http://www.internationalscholarships.com/
-eduPASS (ayuda financiera para estudiantes Internacionales) : http://www.edupass.org/finaid/

¿Eres un estudiante de posgrado?  La mayoría de las escuelas ofertan puestos de asistente o de posgrado que ofrecen una exención de pago. .  Estos puestos están abiertos a estudiantes internacionales y lo que es aún mejor es que te ofrecen experiencia laboral mientras estudias.  Puedes  ser asistente de enseñanza , trabajar para un profesor de investigación, ser un consejero de residencia, o trabajar en algún departamento; hay muchas opciones.  Deberás  verificar con la institución así como el programa de posgrado porque algunos programas profesionales (Maestría, , la Escuela Médico/Dental, y otros) tal vez no  ofrezcan esta opción.

¡Considera trabajar para una gran compañía  que financie tu  educación en EEUU!  Muchas compañías pagarán grados universitarios  si trabajas para ellas  por algunos años, ya que  necesitan  empleados con experiencia internacional.  Mientras esto se da principalmente para posgrados  , es posible que haya algunas compañías que pagarán si continuas trabajando para ellas en el extranjero y después de haber terminado tus estudios. .  Compañías como Whirlpool, Intel, HP, IBM, y Google son algunas de las muchas  compañías que se encuentran  en México y EEUU y tienen programas que pagarán completamente o parte de los estudios .  (Mi hermana trabaja para uno de estas compañías y ha viajado a México por el trabajo y ahora la compañía le está pagando su maestría)..  También muchas universidades  tienen programas de intercambio  con compañías.  Me ofrecí  como voluntaria  en nuestro Instituto de Inglés Intensivo  a donde las compañías enviarán a sus empleados de dos a seis meses para que aprendan  inglés y conozcan la cultura de EEUU y así puedan trabajar  internacionalmente.  Estos son excelentes  programas y muchas compañías pagarán  para que puedas hacer  este intercambio.

Aun cuando muchos estudiantes eligen estudiar 4 (o más) años en la misma institución, esta no es la única opción.  Puedes considerar lo que llamamos el 2+2 o dos años en un colegio donde puedes hacer estudios técnicos  y dos años en una universidad.  Esto se está convirtiendo en algo  muy popular para los estudiantes porque pueden  completar   varios  requisitos generales,  en lo que se deciden por una carrera o especialidad, y así pagar menos al asistir a la universidad .  La mayoría de las universidades grandes tienen transferencia directa de colegios con carreras técnicas  así que podrás hacer el cambio sin ningún  problema.  Hablaré un poco más acerca de esta opción en un futuro blog, pero quise presentarles  esta opción  porque puede ser una buena decisión financiera  si esto es algo que les preocupa.

Toma en cuenta   que las  visas de educación de no-inmigrante tienen restricciones  y el empleo para estudiantes internacionales está  regulado.  Por favor cerciórate de   leer nuestra sección de visas  en un blog próximo para que tengas más información sobre la visa que necesitas , y con respecto al empleo, asegúrate  de  verificarlo  con tu universidad.

¡Toma nota!  También hay compañías que te buscarán  becas si pagas una tarifa , pero  por favor asegúrate de que sean compañías  legítimas y no una estafa.  Aquí también  te presentamos  información  de becas que no son legitimas  http://www.finaid.org/scholarships/scams.phtml

****PROXIMAMENTE****
Vamos a hablar acerca de la elección de  la  universidad aquí en EEUU. Existen tantas instituciones de donde elegir,  que es importante saber cómo tomar la decisión de a cual asistir.  Te ayudaremos a simplificar tu búsqueda y a navegar en el proceso de selección de una universidad.

---------------------------------------------------------------------------------------------------

How to pay for college is a big concern among many domestic and international students, but there are many resources to help with the costs of attending school in the US and many of the schools help you find resources specific to your situation.  Many institutions will also help you search for financial solutions because they want you to attend, so look around their website and contact their financial aid office directly and they should be able to provide valuable information.  Most colleges have a student service center for international students and they are valuable when searching for financial resources.
International students are not eligible for financial aid through the US Government or the state unless they are a US Citizen, but, those are not the only options.  There are scholarships offered from the individual colleges, so it is important to speak with the college or do research once you have decided where you would like to attend.  My college, the University of Illinois, provides a page with all the available scholarships (https://secure.admin.illinois.edu/osfa/scholarship-database/index.aspx) and you can search them to see what may apply to your situation.  These scholarships are both merit-based as well as unique to the specific college program or department.

A great FREE resource for scholarships is FastWeb (http://www.fastweb.com/).  They provide information on over 1.3 million scholarships totaling over $3 billion!!!  You will have to search the scholarships to ensure they are open for international students, but since many companies are interested in students with international experience and dual-fluency in languages, there are many opportunities. 

There are international loan lenders; you can check out different options at eduPASS: http://www.edupass.org/finaid/loans.phtml .  Some may have certain requirements, but there are numerous options.

Here are some other great resources:
Are you a graduate student?  Most schools offer assistantships or graduate positions that offer a tuition waiver, and these are open to international students.  What is even greater about these positions is they offer you job experience while you are studying.  You can be a teaching assistant, work for a research professor, be a residence hall advisor, or work in a department; there are so many options.  You will need to check with the institution as well as the degree program because some professional programs (MBA, Medical/Dental School, and others) may not offer this option.

Consider working for a large company and having them sponsor your education in the US!  Many companies will pay for college degrees if you work for their company a certain number of years because they need employees with international experience.  While this mostly applies to graduate and advanced degrees, there may be some companies who will pay if you continue to work for them abroad and beyond degree completion.  Companies such as Whirlpool, Intel, HP, IBM, and Google are some of the many companies located in Mexico and the US and have programs where they will pay full or part of degrees.  (I know this personally because my sister works for one of these companies and has traveled to Mexico for work and is now receiving her MBA paid by the company).  Many colleges also have exchange programs with companies.  I have volunteered at our Intensive English Institute where companies will send their employees for two-six months to learn English and American culture to be able to work internationally.  These are great programs and many companies will pay for you to do this exchange.

While many students choose to study all 4+ years at the same institution, this is not the only option.  You may want to consider what we call the 2+2, or two years at a community college and two years at a university.  This is becoming very popular for all students because you are able to finish many general requirements while deciding on a specific major and paying less to attend college.  Most large universities have direct transfer from community colleges so you will be able to make the change without a problem.  I will talk a little more about this option in a future blog, but I wanted to present this option to you because it may be a good financial decision if this is a concern.

Be advised that non-immigrant education visas have limitations and employment for international students is regulated.  Please be sure to read our visa section in an upcoming blog for more information on the visa required and be sure to check with your college regarding employment.

Please be aware!!!!  There are also companies who will search for scholarships if you pay a fee, but please be careful that they are legitimate and not a scam; here is information on scholarships scams so know that there are numerous free and safe services: http://www.finaid.org/scholarships/scams.phtml

****NEXT****

We will talk about college selection.  There are so many institutions to select from, so how do you make a decision on where to apply and attend?  We will help you narrow down your search and navigate the college selection process.

¿Por qué Estudia en EEUU? / Why Study in the USA?

La primera pregunta que muchos estudiantes se hacen es la de por qué deberían estudiar en EEUU cuando Mexico, incluyendo el área de Guadalajara, cuenta con varias de las mejores instituciones que además, atraen a estudiantes internacionales. Las ventajas de estudiar en EEUU son extensas en diferentes áreas, muchas de las cuales no podrás experimentar si estudias en Mexico.

La experiencia internacional es única porque mientras estudias en el extranjero, aprendes de otra cultura que te permitirá tener una visión más amplia sobre cómo funcionan otros países en la vida diaria; tanto en sus similitudes como en sus diferencias respecto a lo que has experimentado en México. EEUU ofrece una gran selección de diferentes universidades, desde las privadas pequeñas que se enfocan en humanidades, hasta las grandes instituciones públicas que se enfocan en la investigación y en todas las demás áreas de estudio. Podrás experimentar algo similar a lo que estás acostumbrado o algo totalmente distinto; desde playas, hasta montañas o planicies y desde un clima cálido tropical, hasta un clima frío y con nieve.
Las universidades estadounidenses ofrecen opciones ilimitadas de estudio. Las instituciones en EEUU ofrecen cualquier programa en el que puedas pensar y la mayoría de ellas te permiten cambiar de programa según cambien tus intereses (yo cambié de carrera dos veces sin ningún problema). EEUU cuenta con algunas de las universidades más reconocidas a nivel mundial y líderes en educación e investigación, y tú puedes estudiar en una de estas facultades. También puedes empezar tus estudios en una escuela en donde puedas realizar estudios técnicos por dos años y después continuar en una institución de cuatro años. Esto es algo que se está haciendo cada vez más popular en EEUU. La mayoría de las escuelas en EEUU cuentan con una diversa población de estudiantes  y docentes, logrando que tu experiencia vaya más allá del salón de clases, y para mi, ésta es una de las partes más importantes de la experiencia en la universidad.

Las universidades estadounidenses proporcionan una atmosfera única en la vida estudiantil. La vida en los dormitorios de las universidades permite a los estudiantes que aprendan a ser independientes, pero al mismo tiempo les permite contar con todos los recursos necesarios. La mayoría de los campus ofrecen clubes y organizaciones de deportes, política, artes y otros intereses. Varias universidades cuentan con sus equipos deportivos y centros de artes escénicas dentro del campus, y ofrecen muchas actividades a lo largo de la semana. Debido al número de estudiantes internacionales, los campus ofrecen varios servicios y pueden llegar a contar con grupos o casas culturales que les proporcionen un hogar lejos de casa.

Las universidades estadounidenses abren puertas a un futuro empleo. Los empleadores en EEUU, México y otros países están interesados en estudiantes con experiencia internacional y un inglés fluido. El Comprender otras culturas puede convertirte en alguien valioso para una organización, ya que para  los empleadores  que manejan negocios internacionales esto es algo muy importante. Mientras te encuentras en EEUU puedes ir construyendo relaciones directas y creando contacto con grandes corporaciones estadounidenses, para hacer tus prácticas o para trabajar, aprovechando los numerosos servicios de los campus, incluyendo los centros de carreras.
Las universidades estadounidenses además, se encuentran cerca de tu hogar. Al mismo tiempo que puedes experimentar otra cultura, muchas universidades ofrecen una experiencia de hogar lejos de casa y cuentan con muchas actividades y clubes para darte el apoyo que necesites. Viajar a, y de Guadalajara es muy fácil (hablo en base a mi propia experiencia. Hice este viaje muchas veces y ¡no es nada caro!). Tu familia puede visitarte o tú puedes ir a tu casa en vacaciones. ¡Estás a sólo un vuelo de casa!

En resumen, asistir a una escuela en Estados Unidos es una gran decisión que te llevará a una experiencia maravillosa, haciéndote destacar por encima de tus compañeros. Cuando se tiene la información correcta, el proceso no es muy difícil y sí muy benéfico.
Proporcionaremos información sobre el proceso de solicitud, la ayuda financiera, el proceso de visa, la elección de la universidad y la carrera, las inquietudes de la familia y la vida estudiantil.  La información la proporcionarán estudiantes estadounidenses, mexicanos estudiando en EEUU, el consulado estadounidense en Guadalajara, las oficinas internacionales de la universidad de EEUU y otras fuentes de ayuda. El personal del consulado y otras personas que saben del tema, estarán monitoreando y respondiendo preguntas.
El próximo blog tendrá información sobre la ayuda financiera. El pagar una universidad es una gran preocupación para muchos estudiantes nacionales e internacionales, pero existen muchos recursos que ayudan a disminuir los costos de asistir a una escuela en EEUU. Daremos información acerca de este proceso y  proporcionaremos recursos directamente de una oficina de ayuda financiera de una institución en EEUU.

-----------------------------------------------------------------------------------------
The first question many students ask is why they should study in the US when Mexico, including the Guadalajara area, has many wonderful and top institutions, many of which attract international students. The advantages in seeking an education in the US are extensive from many different areas, and ones you would not experience studying within Mexico.

The international experience is extremely unique. While studying abroad you learn another culture which will open your eyes to how other countries function on a daily basis; both similar and different from what you have experienced in Mexico. The US offers a large selection of different universities, from small private liberal arts colleges to large public research institutions and everything in-between. From beaches to mountains to flat farmland, and warm tropical climate to snow, you are able to experience something that is either similar to what you have become accustomed to, or something extremely different.

American universities offer unlimited study options. Any degree program you could think of is offered at an institution in the US, and most institutions allow you to switch programs as your interests change (I changed my undergrad degree two times without a problem). The US offers some of the top Universities which are world-renown institutions and global leaders in education and research and you can study below world-renown faculty. You can also begin your studies at a community college for two years, and then continue on to a four-year institution, something that is becoming more popular in the US. Most schools in the US offer very diverse student and faculty populations, making your experience extend beyond the classroom, something I believe is one of the most important parts of the college experience.

American universities provide a unique student life atmosphere. Residence hall living allows students to learn how to be independent, but at the same time offer all the necessary resources. Most campuses offer clubs and organizations from sports to political to arts to other interests. Depending on the college, many have their own sports teams and performing arts centers on campus and offer many activities during the week. Because of the number of international students, campuses offer many services to these students and may have cultural houses or groups which offer a home away from home.

American universities open the doors for future employment. Employers in the US, Mexico, and other countries are interested in students with international experience and fluency in English. Understanding other cultures is very important for employers who deal with international business and can make you valuable to an organization. While in the US, you are able to build direct relationships and contacts with large US corporations for internships and employment, taking advantage of the many campus services, including the career centers.

American universities are also close to home. While you are able to experience another culture, many universities offer a home away from home experience and have many activities and clubs to offer the support you need. Travel to and from Guadalajara is very easy (I am saying this from my own experience, I have made the trip several times and it is not very expensive)! Your family can visit or you can go home on school breaks; you are just a short flight away from home!

Overall, attending college in the US is a great decision and will lead to a wonderful experience, putting you ahead of your peers. When presented with the right information the process is not too difficult and highly beneficial.

***Next***

We will provide information on the application process, financial aid, the visa process, college selection, major study selection, family concerns, and student life. Information will be provided by US students, Mexican students studying in the US, the US Consulate in Guadalajara, US university international offices, and other helpful resources. Questions will be monitored and answered by the consulate staff and other knowledgeable commentators.

The next blog will contain information about financial aid. Paying for college is a big concern among many domestic and international students, but there are many resources to help alleviate the costs of attending school in the US. We will provide information on this process and resources directly from a financial aid office at a US institution.